Turnos

Especialidades /

Tratamiento del dolor

La Medicina del Dolor (también conocida como Algología) es una subespecialidad médica dedicada al diagnóstico, tratamiento, prevención y seguimiento integral de todas las formas de dolor, especialmente el dolor crónico o aquel que es difícil de manejar.

Su misión principal es reconocer que el dolor persistente es una enfermedad en sí misma, no solo un síntoma, con el objetivo de mejorar drásticamente la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes.

El Rol del Especialista en Dolor

El especialista en dolor es un médico que, después de completar una residencia básica (generalmente en Anestesiología, Neurología o Medicina Interna), realiza una formación adicional intensiva en el manejo del dolor.

Este profesional aborda el dolor desde una perspectiva multidimensional, considerando sus efectos físicos, psicológicos y sociales.

Condiciones que se Tratan

El espectro de patologías es amplio e incluye:

Categoría de Dolor. Ejemplos Comunes Dolor Crónico Musculoesquelético Lumbalgia (dolor lumbar) persistente, cervicalgia, dolor por artrosis o artritis.Dolor Neuropático Neuralgia del trigémino, neuropatía diabética, dolor postherpético, dolor de miembro fantasma. Dolor de Cabeza y Facial. Cefaleas crónicas, migrañas resistentes a tratamientos comunes. Dolor Asociado a CáncerDolor derivado del tumor, de la cirugía, la quimioterapia o la radioterapia. Dolor Postoperatorio Persistente Síndromes dolorosos tras cirugías que no se resuelven con el tiempo.

Exportar a Hojas de cálculo

Un Enfoque Terapéutico Integral (Multidisciplinario)

El manejo efectivo del dolor crónico casi nunca se logra solo con analgésicos. La especialidad se basa en el trabajo en equipo con otros profesionales para abarcar todas las facetas de la enfermedad:

  • Rehabilitación: Kinesiólogos y fisioterapeutas.
  • Apoyo Psicológico: Psicólogos y psiquiatras para tratar la depresión, ansiedad e insomnio asociados.
  • Otras Especialidades: Neurólogos, reumatólogos, cirujanos, según la causa de fondo.

Las Herramientas de Intervención Avanzada

El especialista en dolor está capacitado para ir más allá de los medicamentos orales, utilizando procedimientos de alta precisión:

  1. Bloqueos Nerviosos Terapéuticos: Inyección de anestésicos o esteroides cerca de los nervios o estructuras específicas (ej. raíces nerviosas, articulaciones) para interrumpir la señal de dolor.
  2. Radiofrecuencia (Rizotomía): Uso de calor controlado (generado por ondas de radio) para "desactivar" temporalmente los nervios responsables de transmitir el dolor crónico.
  3. Implante de Dispositivos: Colocación de bombas de infusión (para administrar medicación directamente al líquido cefalorraquídeo) o Estimuladores Medulares (Neuromodulación) para cambiar la percepción del dolor.
  4. Farmacología de Alta Especialidad: Uso de fármacos específicos para el dolor neuropático (ej. algunos antidepresivos o anticonvulsivos) y manejo avanzado y seguro de opioides.

En esencia, la Medicina del Dolor es una especialidad que devuelve la esperanza y la funcionalidad a pacientes que, a menudo, han agotado todas las opciones de tratamiento tradicionales.