Turnos

Especialidades /

Nutrición

La Nutrición es la disciplina de la salud que estudia los alimentos, los nutrientes, su metabolismo y la relación entre alimentación y bienestar humano, tanto para prevenir como tratar enfermedades.

¿Qué hace un Nutricionista?

1. Educación nutricional:

  • Brinda información basada en evidencia sobre hábitos saludables, selección de alimentos, tamaño de porciones y lectura de etiquetas.
  • Desmitifica dietas o productos sin fundamento científico.

2. Planes de alimentación personalizados:

  • Diseña dietas adaptadas a necesidades individuales, preferencias, cultura, estado de salud y objetivos.

3. Prevención de enfermedades:

  • Previene la obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, ciertos tipos de cáncer y osteoporosis mediante alimentación adecuada.

4. Manejo nutricional de enfermedades (Nutrición clínica):

  • Diabetes: Control de glucemia y prevención de complicaciones.
  • Enfermedades cardiovasculares: Reducción de colesterol, triglicéridos y control de presión arterial.
  • Enfermedades renales: Dieta según etapa de insuficiencia renal o diálisis.
  • Enfermedades digestivas: SII, Crohn, colitis ulcerosa, celiaquía, reflujo, diverticulitis, intolerancias.
  • Alergias alimentarias: Evitar alérgenos sin comprometer nutrición.
  • Trastornos de la conducta alimentaria: Trabajo conjunto con psicólogos/psiquiatras.
  • Cáncer: Soporte nutricional durante tratamiento y recuperación.
  • Desnutrición o malnutrición.

5. Nutrición en etapas de la vida:

  • Embarazo y lactancia: Cubrir necesidades nutricionales de madre y bebé.
  • Infancia y adolescencia: Hábitos saludables y manejo de obesidad.
  • Deportistas: Optimización de rendimiento y recuperación.
  • Adultos mayores: Prevención de sarcopenia y adaptación nutricional.

6. Pérdida y ganancia de peso:

  • Estrategias sostenibles y saludables para manejo de peso, fomentando cambios de hábitos a largo plazo.

Cuándo consultar:

  • Para adoptar hábitos saludables.
  • Ante diabetes, hipertensión, colesterol alto u otras enfermedades crónicas.
  • Problemas digestivos, alergias o intolerancias alimentarias.
  • Durante embarazo, lactancia, infancia o adolescencia.
  • En deportistas de alto rendimiento.
  • Antes o después de cirugía bariátrica.
  • Para manejo de peso saludable.

Colaboración profesional:

  • Médicos de atención primaria, endocrinólogos, gastroenterólogos, internistas.
  • Deportólogos, psicólogos y psiquiatras.

Resumen:

El nutricionista es el profesional clave para enseñarte a nutrir tu cuerpo de manera consciente y efectiva, ayudando a prevenir enfermedades, mejorar la salud y optimizar la calidad de vida.