La Cirugía Torácica es una especialidad médico-quirúrgica altamente especializada que se dedica al diagnóstico, tratamiento quirúrgico y prevención de enfermedades y trastornos que afectan el tórax y las estructuras que contiene, con la notable excepción del corazón y los grandes vasos sanguíneos (cuya cirugía corresponde a la Cirugía Cardiovascular).
Es una disciplina fundamental para el manejo de patologías complejas que impactan órganos vitales como los pulmones, la tráquea, el esófago y la pared torácica.
¿Qué condiciones y órganos trata un cirujano torácico?
Un cirujano torácico es el especialista encargado de abordar quirúrgicamente las siguientes áreas y patologías:
1. Pulmones y Vías Aéreas:
- Cáncer de pulmón: Es una de las patologías más frecuentes y complejas que tratan, incluyendo lobectomías (extirpación de un lóbulo), neumonectomías (extirpación de un pulmón completo), segmentectomías (extirpación de un segmento), y resecciones menores.
- Metástasis pulmonares: Extirpación de tumores que se han diseminado al pulmón desde otros órganos.
- Enfisema pulmonar severo: En casos seleccionados, se realiza cirugía de reducción de volumen pulmonar.
- Infecciones pulmonares crónicas: Como abscesos pulmonares o bronquiectasias severas que no responden a tratamiento médico.
- Quistes y tumores benignos del pulmón.
- Cirugía de tráquea y bronquios: Estenosis (estrechamiento), tumores, fístulas.
2. Pleura (Membrana que recubre los Pulmones):
- Neumotórax: Acumulación de aire en el espacio pleural que causa el colapso del pulmón. Se trata mediante drenaje torácico y/o pleurodesis (para adherir las capas de la pleura y prevenir recurrencias).
- Derrame pleural maligno o persistente: Acumulación de líquido, a menudo por cáncer.
- Mesotelioma: Cáncer de la pleura.
- Empiema: Acumulación de pus en el espacio pleural.
3. Mediastino (Espacio entre los Pulmones):
- Tumores del mediastino: Incluyendo timomas (tumores del timo), linfomas, teratomas, quistes.
- Miastenia Gravis: En algunos casos, la timectomía (extirpación del timo) es parte del tratamiento.
4. Pared Torácica:
- Tumores de la pared torácica: Resección de tumores de costillas, esternón o tejidos blandos.
- Deformidades congénitas de la pared torácica: Como pectus excavatum (tórax excavado) o pectus carinatum (tórax en quilla), que pueden requerir cirugía reconstructiva.
- Traumatismos torácicos: Manejo de fracturas costales complejas, lesiones del diafragma.
5. Diafragma:
- Hernias diafragmáticas: Congénitas o adquiridas.
- Parálisis o plicatura del diafragma.
6. Esófago (en su porción torácica):
- Tratamiento quirúrgico de algunos tumores esofágicos, divertículos, acalasia severa, reflujo gastroesofágico complejo, perforaciones. (A menudo también abordado por Cirugía General o Digestiva, dependiendo del caso y el centro).
7. Sistema Nervioso Simpático:
- Simpatectomía torácica: Para el tratamiento de la hiperhidrosis (sudoración excesiva) palmar y/o axilar.
Técnicas Quirúrgicas:
Los cirujanos torácicos utilizan tanto la cirugía abierta tradicional (toracotomía, con una incisión grande) como, cada vez más, técnicas mínimamente invasivas:
- Videotoracoscopia (VATS): Uso de pequeñas incisiones e instrumentos especializados con una cámara de video para realizar procedimientos con menor dolor y recuperación más rápida.
- Cirugía robótica: Una evolución de la VATS que ofrece mayor precisión y destreza al cirujano.
Enfoque Multidisciplinario:
La Cirugía Torácica requiere una estrecha colaboración con otras especialidades, como la Neumonología, Oncología Médica, Radioterapia, Radiología, Anestesiología, Medicina Intensiva y Anatomía Patológica, para ofrecer una atención integral y los mejores resultados a los pacientes.